Se denomina síndrome de aductores, o lesión de aductores, a todo tipo de dolor o de síntomas en la zona inguinal y abdominal, descartados la hernia inguinal, problemas degenerativos como artrosis y artritis y los dolores referidos de las zonas adyacentes, como la zona lumbar, que nos impidan hacer nuestro deporte o vida habitual.
Los músculos de la parte interna del muslo del miembro inferior son los aductores. Son tres, Mayor, Mediano y Menor a los que habría que añadir dos músculos mas que por originarse en la misma zona tienen también esta función que son el Pectíneo, y Recto Interno. Hay que recordar que estos músculos también intervienen en la flexión del muslo, por lo que su lesión también puede deberse a movimientos de repetición en la carrera.
Causas más probables de la lesión de aductor
- Sobrecarga en músculos aductores por sobreentrenamiento, en terrenos resbaladizos, cross, carrera alpina o por movimientos laterales, como pasa en el tenis, paddel, baloncesto, rugby….
- Excesiva repetición de la zancada forzada.
- Entrenos de cuestas y escaleras.
- Distensión por apertura brusca del miembro inferior.
- Roturas de fibras.
- Descompensación entre el grupo muscular de los aductores y rectos del abdomen.
- Cambios brusco de dirección.
- Bloqueo articular del sacro o de los huesos coxales.
- Pierna corta o larga anatómica.
- Descompesación de cadenas musculares.
Las consecuencias serán dolor en la zona inguinal, dependiendo del tipo de lesión, agudo e invalidante ( en lesiones como roturas de fibras, distensión) o de forma crónica ( como en la osteopatía de pubis, tendinitis de aductores, descompensación de grupos musculares o bloqueo articular).
- Tendinitis del grupo muscular de los aductores
- Osteopatía de pubis, producida por la descompensación de aductores y rectos del abdomen
No hay que olvidar que los aductores son músculos delicados, que se tienen que empezar a tratar en el principio de la lesión con medidas conservadoras, así evitaremos una lesión de larga duración, tediosa, y de tratamiento largo.
Diagnóstico en la lesión de aductor
El diagnóstico diferencial se realizará con lesiones degenerativas (artritis, artrosis, choque femoroacetabular), hernia inguinal, infección ganglionar, puntos gatillo de psoas, recto del abdomen cuadrado lumbar aductores y cuádriceps, patología del nervio pudendo, dismetría de miembro inferior…
Tratamiento lesión del aductor
El tratamiento manual a seguir será el siguiente una vez inspeccionado, palpado, y realizado los rangos de movimiento y el diagnóstico:
- Masaje terapéutico de descarga de la musculatura aductora de forma suave y específica de los músculos o músculo que este lesionado, sin necesidad de ser demasiado profundo ni doloroso para el paciente.
- Estiramientos analíticos pasivos de los tres aductores principales y de la batería adyacente.
- Manipulaciones o movilizaciones de lo iliacos en anterioridad y posterioridad.
- Manipulaciones o movilizaciones de sacro.
- Decoaptación de las ramas púbicas, si el bloqueo pélvico es el origen de esta lesión.
- Medición de las extremidades inferiores para eliminar las falsas piernas cortas o largas.
- Tratamiento de las cadenas miofasciales que afectan a la zona inguinal si existe alguna lesión o acortamiento de alguna de ellas.
- Técnicas neuromusculares para la articulación coxofemoral.
- Movilizaciones articulares intrínsecas para la articulacón coxofemoral.
- Masaje transverso profundo tipo Ciryax en el caso de tendinitis.
- En el caso de la existencia de una dismetría del miembro inferior, estudio de la capacidad lesiva de esta dismetría.
- El estudio de la pisada y si fuera necesario la colocación de plantillas para eliminar ese origen de lesión.
- Realizar ejercicios de fuerza para equilibrar todas las cadenas y baterías musculares que afectan a la zona inguinal (así evitaremos la tan temida osteopatía de pubis y otro tipo de lesiones de la zona coxal y sacra que tendrán como consecuencia lesiones distales viscerales, cervicales…).
- Regreso progresivo al entrenamiento y a la competición deportiva con ejercicios específicos de la zona para fortalecer sin olvidarse de un buen calentamiento antes del ejercicio y de unos buena batería de estiramientos analíticos después del ejercicio.
Buenas tardes.
Desde hace 3 meses noto molestias en la zona del abductor izquierdo.
El dolor comenzó después de ir al monte y subir una cuesta bastante pronunciada con piedras sueltas(terreno irregular).
Cuál puede ser mi problema?.
Que tratamiento necesito?.
Muchas gracias.
Un saludo.
Buenas tardes Francisco Javier, por lo que me cuenta podrían ser diversas lesiones, lo mas seguro es que sea una sobrecarga del Pectineo, que es un músculo pequeño pero bastante fácil de lesionar. Aconsejaria un tratamiento, de masaje de descarga, estiramientos pasivos y activos y fortalecer la zona con ejercicios concéntricos.
un saludo
HOLA COMO ESTAS VENIA CON UNA PEQUEÑA MOLESTIA EN LA INGLE Y AYER JUEGUE A FUTBOL EN CESPED SINTETICO EN UN MOVIMIENTO SENTI UN DOLOR INTENSO EN EL ADUCTOR Y TAMBIEN EN LA SONA INGLINAL PUEDO CAMINAR BIEN PERO AL MINIMO DESPLAZAMIENTO DE LA IERNA HACIA ADENTRO ES INSOPORTABLE EL DOLOR
QUE PUEDO TOMAR Y QUE TENDRIA QUE HACER
GRACIAS
Buenos días Federico por lo que me comentas yo creo que tienes una rotura de fibras en la zona de los aductores.¿Ha aparecido algún edema? Si el dolor es muy intenso, no te permite casi mover la pierna haci dentro y se sitúa en la zona más cercana al pubis puede que hayas tenido un desgarro muscular en la zona justo donde se une el tendón al músculo. Yo aconsejaría, una ecografía para saber el verdadero alcance de la lesión, y mientras reposo frío en la zona (hielo) y algún antiinflamatorio. Este último recuerda que solo te lo puede recetar el médico. Por lo tanto l visita a este es fundamental.
La ecografía vendría muy bien para saber exactamente qué músculo o grupo muscular ha tenido l lesión y su alcance.
Un saludo
Muchas gracias Valeria
DR. Tengo una molestia en la parte muy pegada a la ingle mas la derecha, juego fútbol, la molestia fue creciendo despacio, pero me dejaba jugar, estando los músculos calientes podía hacer todo, restirar la pierna y sprint fuertes, al principio sentía adolorida la zona al día siguiente y batallaba al empezar a caminar al tener largo tiempo de descanso, pero se me quitaba ya empezando, por ejemplo al despertar, conforme paso el tiempo fue incrementando la dolencia en días posteriores a partidos, principalmente cuando la pierna la movía hacia dentro, la derecha a izquierda la izquierda a derecha, tuve que parar cuando el dolor era grande al estar en cama y quería cambiar de lado recostar sobre derecha y cambiar a izquierda, me dolía mucho al jalar la pierna, que pude ser?, por lo que leí puede ser el aductor medio, quiero ver que hago de rehabilitación, no todos los doctores son especialistas en tema.
Buenas noches, por lo que me comentas lo mas seguro es que sea una tendinitis del aductor medio, es el mas probable, pero podría ser de cualquier músculo del grupo de los aductores. Par estar mas seguros y o recomendaría una ecografía. Después ir al fisioterapeuta para que evalúenlos el grado de tendinitis que tienes, ya te digo que es aguda, y empezar lo antes posible el tratamiento. mientras tanto reposo deportivo, crioterapia en la zona y estiramientos pasivos y cortos, no mas de 15 segundos, sin dolor.
Un saludo
Buenos días,ayer en un partido de fútbol,el césped estaba mojado y mi bota se resbalo de forma que mis piernas se separaron de un manera muy brusca,a ver,no se separaron,pero la zona del aductor se prolongó mas de lo normal de una manera muy rapida,(un resbalón)que opinas que puede ser?tiempo de reposo?
Buenas tardes Alfonso, si el dolor no es muy agudo al movimiento, lo mas normal es que sea una pequeña distensión de la zona muscular. procure evitar movimientos bruscos, forzados y estiramientos de la zona. Un poco de reposo y luego un entrenamiento progresivo de la musculatura para que soporte de nuevo el ejercicio.
Estariía bien que una vez que no exista dolor comience a estira para mejorar la elasticidad de la zona.
Un saludo
Buenos días. Yo tuve en septiembre de 2019 un tirón que después de un mes por medio de una ecografía me diagnosticaron arrancamiento del tendón del aductor medio.despus de tres meses y de seguir todas las pautas marcadas por los físicos de fremap me dijeron que fuese a jugar.tuve una recaída y 7 de diciembre me diagnosticaron rotura del tendón medio y menor.ya pasaron tres meses y el traumatólogo del celta de vigo me dice que ya está para darle caña.lo veis un tiempo razonable?o debería esperar más?
Buenas tardes, lo normal es que después de tres meses ese tendón o tendones ya están cicatrizados, pero el comienzo del entreno no puede ser ni rápido ni fuerte. Mi consejo es que empieces de una forma muy progresiva a realizar ejercicios de potencia muscular, muy despacio, para no volver a romperlos. Piensa que llevas 6 meses sin hacer ejercicio y la atrofia muscular será importante. Por lo tanto mucha paciencia y profesión muy lenta. Sin olvidar realizar estiramientos suaves y sin dolor de esa zona.
Un saludo
Hola! Yo me rompí el aductor corto jugando al futbol sala, eso fue hace ya 8 meses y la zona mas cerca de la ingle tengo un punto con mucho dolor ( con masajes de fisio mejora pero nunca llega a curarse para volver a jugar). Yo creía que con tanto tiempo ya debería estar cursdo pero no hay manera. ¿Que puede ser? Gracias
Buenos días Juan, habría que ver tipos de masaje ha recibido y donde estaba en su momento la cicatriz. Piense que cuando un músculo se rompe, esa rotura se convierte en tejido fibroso que no tiene las mismas características que el tejido muscular.y por si fuera poco ese músculo queda con una debilidad para siempre. El trabajo a realizar sobre su tendón, por que si la inflamación esta cerca del pubis ya seria tendón, comenzaría con masaje de descarga, fricción transversa tipo cyriax, frio, movilización de iliacos y sacro, y lo mas importante de todo, la flexibilidad de ese músculo y el trabajo de fortalecimiento muscular de forma progresiva.Seguramente eso es lo que usted no ha realizado y por eso ahora en vez de tener dolor en la rotura lo tiene en el tendón.
Un saludo
Hola buenos días después de una caída en bici me di un golpe en la cadera por la parte de afuera. Después de la caída me dolía la parte interior en la ingle pero los síntomas han ido a más. Después de 3 semanas me sige doliendo el aductor en la parte interna y el dolor me va desde la parte abdominal a la zona del glúteo. He probado a hacer bici y me molesta un poco pero si que puedo pero intento correr y me es imposible y abrir la pierna me duele en la zona interna . Podria se una rotura de fibras del abductor? Un saludo y gracias.
Buenas noches Iñaki, lo que creo que le pasa es que tiene imputada la cabeza del fémur en el acetabulo por la caída de la bici. Aconsejaría trabajar en maniobras de tracción y descompresión de esa articulación.
Un saludo
Buenos tardes Dr. Ballesteros.
Soy auxiliar de enfermería en el H. Quironsalud Vizcaya, donde a mi marido le valoró en consulta médica el traumatólogo el Dr. Salcedo por dolor inguinal bilateral.
Tras hacerle la ecografía muscular o tendinosa en la zona, en fecha 28/11/2019, la conclusión de la misma fué la siguiente: «Alteración de la ecotextura con posible tendinopatía más rotura intrasustancia en la inserción de ambos aductores en pubis».
El Dr. Salcedo le indicó reposo unas seis semanas, tomar unos días antiinflamatorios y valorar en Enero.
En Enero seguía parecido; el doctor comentó que podía ser normal la molestia, que podría ser normal que la evolución fuera lenta (dijo que mínimo de cuatro a seis meses), que no haría ningún tipo de deporte, sólo caminar (que era lo que hacía) y fisioterapia/osteopatía (que ya estaba haciendo).
A día de hoy se encuentra con mucho dolor, le dan latigazos, se encoge de sufrimiento y lo poco que anda por casa, no le aguantan las piernas. El dolor le sube al pubis, y le baja por la parte anterior de las piernas.
Debido al confinamiento no puede ir al osteópata, y sólo ha tomado algún parecetamol, pues no quiere abusar del Enantyum.
La rotura de los tendones de los aductores nos comentaron que podía haber sido por el exceso de corticoides que le fueron poniendo cada vez que fue a urgencias este último año por dolores de lumbociática (por hernia en S1-L4 y L4-L5). Que el exceso de corticoides puede hacer que cristalicen los músculos, y esto a su vez, producir la rotura si hay un estiramiento en la zona.
No se si usted, Dr. Ballesteros, podría darle alguna pauta tanto de medicación como de ejercicios en casa hasta que pueda volver a ir al osteópata, y por su puesto, volver al traumatólogo, a ver que le indica él. Y, ¿es normal el dolor tan fuerte después de cinco meses?.
Muchas gracias de antemano.
Buenos días Elena, creo que lo que le pasa a su marido es que esta perdiendo toda la musculatura de la zona lumbar, abdominal y del muslo. El reposo solo tendría que haber sido para la zona muscular afectada, osea, solo los ejercicios específicos de aductores. Es muy probable que la rotura de la inserción se haya producido por los corticoides.
No me dice que ejercicio hacía antes su marido. Pero lo que esta claro es que si no se pone a hacer ejercicio va a ir a peor. Con todo ese tiempo de reposo esas roturas ya tendría que estar curadas. pero hay que tener en cuenta que el reposo provoca atrofia muscular. Por lo tanto yo le aconsejaría a su marido lo siguiente;
1ºEjercicios de potenciación muscular de abdomen y lumbares. Esto que empiece a hacerlo en forma de las típicas planchas. Sin movimiento del abdominal (los dolores por el cuadriceps pueden venir por su hernia L4-L5) . Como si estuviera haciendo fondos. pero mantenido en el tiempo. Series de lo que aguante. Al principio que empiece con muy poco tiempo.
2º Con una pelota de tamaño de un balón de balonmano, sentado en una silla que lo meta entre las piernas sujetado con las rodillas y lo apriete durante 5 a 10 segundos seguidos
3º. ejercicios de cuádriceps e isquiotibiales con gomas.
4º Estiramientos suaves y SIN DOLOR de todos los músculos trabajados y del posas, músculo muy importante en la zona y al que se tiene muy descuidado. Manteniendo la postura 30 segundos.
Todo estos ejercicios que los empiece muy despacio para no producir nuevas lesiones que le hagan tener que guardar reposo. tiene que ser muy progresivo.
De todas formas si necesitan algo más no duden en llamarme o pedir una videoconsulta, es gratuita.
Un saludo
Muy buenas.
El otro dia después de una carrera de 35 minutos, me puse a estirar con lo típico de abrirse de piernas y bajar las manos al centro. pués el pie se me dedeslizó y sentí un fuerte dolor en el abductor derecho.
que tipo de lesión puede que tenga?
Muchísimas Gracias.
buenas tardes Paco, las lesiones pueden ser muy variadas, empezando por una ligera distensión y acabando en una rotura muscular o reinserción ósea del tendón.
Todo dependera de los síntomas que haya tenido después de dolor. Si los síntomas son persistentes mas de una semana y ademas producen impotencia funcional, ósea que duele al caminar o mover esa extremidad, aconsejaría pasar por las manos de un fisioterapeuta para evaluar el daño de la lesión y empezar el tratamiento lo antes posible. Asai en cambio el dolor no es muy fuerte y ha bajado de intensidad rápidamente, em pesaría el entreno de manera gradual y a estirar de forma progresiva,
Un saludo
Buenas noches, monto a caballo y la semana pasada por no caerme me quede colgando de la pierna derecha. Al enfriarme no podía ni siquiera apoyar la pierna, fui al hospital, me mandaron ibuprofeno y reposo de 4-5 días. Estuve cojeando durante dos días aproximadamente. Repose durante una semana y ayer volví a montar. El dolor vuelve a aparecer, esta vez puedo apoyar la pierna aunque cogeo un poco.
No me ha salido ningún hematoma, cuando me toco si que me duele y parece estar inflamado pero es sensación mía porque exteriormente no parece estarlo.
Me duele mucho más cuando muevo la pierna hacia el exterior que cuando la muevo hacia el interior
Muchas gracias
Buenos días Leire, lo mas seguro es que usted haya tenido una distensión de los músculos aductores. Esa distensión si no produce rotura no presenta ningún hematoma. Le vuelve a doler por que al montar a caballo tiene usted que apretar las piernas y utiliza los músculos dañados.
deje de montar unos días y estire de forma pasiva los músculos dañados pero sin dolor. después cuando ya no le duela recomiendo ejercicios de fortalecimiento de esa zona.
Saludos
Hola, Buenas noches!
Tengo una duda, hago ejercicio habitualmente, sin embargo, hace aproximadamente 1 mes, tuve dolor fuerte por la ingle (pierna izquierda) y el pubis, fui con el médico y después de que me realizaran varios análisis, me diagnosticaron inflamación del abductor para lo cual me recetaron antinflamatorio por 15 días, esto es suficiente?
Gracias.
Buenas tardes Yaneth, necesitarías también hacer reposo del ejercicio que te ha producido la lesión, si al cabo de una semana con los antiinflamatorios el dolor no ha disminuido por lo menos un 50% necesitarías un tratamiento sobre la lesión.Si ha disminuido el dolor del todo empieza de forma progresiva de nuevo el entrenamiento.
Un saludo
Buenas tardes,
llevo una evolución de casi dos años con el siguiente problema. Cada vez que corro, mientras dura la carrera, se me carga el pubis y la abdominal inferior. Cuando acabo, noto aductores, psoas y flexores de la cadera muy cargados un par de días, es como si algún músculo no hiciera su función. Corro unos pocos km y al día siguiente estoy super cargado de forma general pero en los aductores y psoas muy muy cargado. Me diagnosticaron osteopatía de pubis, ya que jugué toda mi vida a fútbol y ahora llevo unos años haciendo trail running. Llevo varios meses haciendo fortalecimiento y estiramientos pero la cosa no mejora, es salir a correr y acabo cargadísimo de toda esa zona. Todo esto acompañado de molestias lumbares. Mi pregunta es si es posible que haya algún músculo inhibido o tan débil que hace que los aductores tengan que sobreentrenar y de este modo se carguen tantísimo.
Muchas gracias.
Buenos días Pedro, por lo que me comenta y por la evolución de su lesión yo diría que tienes una osteopatía de pubis. Ahora el problema es que para eliminar ese desequilibrio tan fuerte que tienes, lo primero que tiene que hacer es dejar de correr. Hay que hacer un tratamiento especifico de osteopatía de pubis que tiene una duración mínima de unos seis meses, en los cuales usted no puede hacer tiradas largas de carrera, solo tendría que hacer sprinnes y cambios de dirección y mientras fortalecer el conjunto muscular débil. Si usted sigue corriendo su lesión se agravará y al final ese dolor aparecerá por el mínimo ejercicio como toser, estornudar, o subir escaleras.
Un saludo
Buenas tardes soy corredor de 62 años y hace un mes después de 8 km sentí un dolor fuerte en aductor interno, paré una semana con estiramientos y volvi a correr y de nuevo tuve un dolor pero menos fuerte, volvi a parar con estiramientos y bicicleta y hoy he salido y a ritmo suave he corrido con molestias 18 km … que debo hacer ¿’ ¿?
Muchas gracias,
Antonio
Buenas tardes Antonio. lo primero le aconsejaría que siguiera haciendo lo que esta haciendo pero no realizando entrenos tan largos. me quedaría en unos diez km a ritmo suave y seguiría estirando con periodos de descanso un poco mas largos entre entreno y entreno. Si la molestia va desapareciendo, es que todo va bien. Es importante que el dolor no suba nunca de intensidad entre los entrenos. Si no desaparece tendría que acudir a su fisioterapeuta de referencia para descargar esa musculatura.
Un saludo