Definición
Se denomina síndrome de aductores a todo dolor en la zona inguinal que se produce en el momento de hacer ejercicio, durante o al final de este, cuando el músculo ya se enfriado.
Los músculos aductores son un grupo de tres músculos, mayor mediano y menor, que con los músculos pectíneo y recto interno, realizan la función de acercar una pierna hacia la otra. Este grupo de tres músculos se originan en el borde inferior del pubis y se insertan a lo largo del borde interno del fémur.
Los deportes donde aparecen mas estas lesiones son: Deportes de larga duración, con cambios de ritmo y dirección frecuentes, fútbol, carrera de fondo, carreras de campo, triatlón, tenis y artes marciales. También waterpolo, gimnasia rítmica y deportiva.
Causas
Las causas mas importante de lesión de estos músculos son las siguientes:
- Sobrecarga muscular.
- Acortamiento de esta musculatura, muy habitual.
- Tendinitis de algunos de estos músculos
- Entrenos en terreno resbaladizo e inestable.
- Descompensaciones entre abductores y aductores.
- Descompensación entre aductores y musculatura abdominal.
- Movimientos de apertura de piernas sin calentamiento.
- Entrenamientos fraccionados.
- Debilidad del grupo muscular.
- Descompensación de los iliacos.
- Bloqueo sacroiliaco.
Síntomas
El síntoma principal es el dolor en la zona inguinal al realizar nuestro deporte y en general se agudiza cuando el músculo se enfría después del ejercicio.
Si la lesión se agrava el dolor aparecerá en reposo y a cualquier movimiento de la articulación. Movimientos tan sencillos como andar, subir escaleras, sentarse etc… nos producirán molestias o incluso dolor intenso.
Diagnostico diferencial
El diagnostico diferencial de esta lesión es fundamental para tener buenos resultados en el tratamiento.
- Lesión de zona lumbar.
- Atrapamiento de nervio pudendo.
- Lesión sacra.
- Sacroilitis.
- Artrosis de cadera.
- Artritis de cadera.
- Osteopatía de pubis.
- Fijación de iliacos.
- Rotura de fibras.
- Puntos gatillo.
- Infecciones ganglionares.
- Lesión de psoas iliaco.
Tratamiento
Lo primero que tenemos que realizar es un buen diagnóstico del músculo o grupo muscular que esta afectado. Así el psoasiliaco da sensaciones de dolor en la zona inguinal un poco por debajo del ligamento con el mismo nombre, pero el dolor se origina en la zona abdominal y en la zona lumbar. En la lesión de pectíneo el dolor se concentra en el centro del triángulo de scarpa y es un dolor más concentrado y punzante.
En el caso de estar ante una osteopatía de pubis, el dolor más agudo se pronuncia justo en la sínfisis púbica y en algunas ocasiones sube hacia la zona abdominal.
Una vez realizado el diagnóstico correcto el tratamiento a seguir es el siguiente:
- Masaje de descarga suave en la zona aductora siendo muy precisos en la localización y en la profundidad.
- Estiramientos analíticos pasivos y suaves. Recordar que los estiramientos no tienen que doler, solo se tiene que notar tensión.
- Decoaptación de las ramas púbicas.
- Manipulaciones de bloqueos sacroiliaco o iliaco si es que existen éstos.
- Vendaje neuromuscular o dinámico.
- Descenso en la duración e intensidad de los entrenamientos.
- Rodar en terrenos blandos y llanos.
- Una vez recuperada la lesión y sin dolor es fundamental potenciar el grupo muscular o musculo lesionado empezando por ejercicios isométricos suaves, para ir aumentando en intensidad y arco de movilidad hasta recuperar la fuerza y la amplitud de movimientos anterior a la lesión.
- No hay que olvidar nunca que el grupo aductor suele ser un grupo muscular que se trabaja de forma analítica e individual muy rara vez, por lo tanto suele estar débil respecto a otros grupos musculares que ejercen fuerzas sobre esa zona. Fortalecerlo es fundamental para una buena práctica deportiva.
¿Puede Vd. recomendarme algún fisioterapeuta osteópata en la zona de Cádiz, El Puerto de Santa María o Jerez?
Lo siento en la zona de jerez y Cádiz no conozco a nadie de referencia. Lo siento
Buenas tardes, Enrique. Tengo 26 años, y he retomado el gym. Ayer entrenando sentadillas con una carga leve (10kg) noté un dolor en la ingle derecha agudo cuando fui a levantarme en el ejercicio. Paré el entreno porque en casi todos los ejercicios de piernas me molestaba. También noté dolor al caminar de forma normal, como si me costara mover la pierna hacia delante. También sentía el dolor cuando levanto la pierna estando sentada o la desplazo a un lado. He ido al fisio, me ha descargado acdutor porque los tenía muy muy cargados. Me ha mandado hielo y descanso de tren inferior mínimo 2 días. ¿Es posible que se trate de este pequeño musculo? Debería descansar mas o hacer estiramientos suaves. También me ha dicho que puedo caminar. Muchas gracias.
Buenos días Sonia, creo que el tratamiento es el adecuado, a partir de esos dos días que mi compañero le ha aconsejado con descanso del tren inferior, yo comenzaría con estiramientos pasivos de los aductores, siempre al limite del dolor. Esto significa que el estiramiento no puede doler, solo notar tensión y que no tiene que hacer ningún tipo de contraresistencia.
Un saludo
Por las dudas acudi a un médico que te realice alguna ecografía, yo tenía un dolor similar, incluso hasta sentia una especie de bloqueo en el aductor, y resultó ser que tenía una hernia inguinal, por las dudas consulta con un especialista.
Por supuesto que siempre es importante acudir al especialista para realizar las pruebas pertinentes o necesarias para un buen diagnóstico.
De hecho es lo primero que hay que hacer.
gracias por el comentario Marcelo
Buenas tardes tengo una niña de 10 años que hace gimnasia rítmica y le han diagnosticado un acortamiento del psoas ilíaco que te produce mucho dolor al montarse por encima del hueso de la cadera cada vez que alza la pierna hasta los 180 grados lo que el gimnasio es bastante habitual. Los estiramientos que me recomiendan no funciona ya que es mucho más laxa que el resto de las personas. Me gustaría saber que me podría recomendar…gracias
buenas tardes Patricia, yo lo que recordaría para su hija es que iniciase un tratamiento especifico para esa lesión del músculo Psoas con un fisioterapeuta, dado que con los estiramientos recomendados a su hija no le van a valer de mucho. Eso si una vez acabado el tratamiento recomendaría fortalecer de forma progresiva todo ese grupo muscular para que esa lesión no vuelva a aparecer.
Saludos
Hola m rompí el aductor hace unos 3 semanas desde entonces tengo mareos y mal estar puede ir relacionado?? Gracias
Buenas noches Jose Manuel, generalmente no tiene mucho que ver, pero lo que tiene que tener usted claro es que los aductores son uno de los grupos musculares que equilibran la pelvis y ésta es el centro de equilibrio del cuerpo. Si su rotura no está bien curada y no ha fortalecido lo suficiente el músculo roto, ha cojeado mucho tiempo, lo mas seguro es que haya creado usted una compensación que puede afectar a la zona sacroiliaca y esta a su vez a la zona cervical, lo que provocaría esos síntomas que tiene usted.
Un saludo
Hola,
Llevo 4 meses con dolor en la zona de la ingle ( parte delantera del psoas) en la zona gluteo y piramidal (zona lumbar) y dentro del las caderas donde el nervio pudendo, he visitado muchos profesionales y nada, cuando he leido este articulo coincidia casi todo, puede ser por los abductores? Practico triatlon.
Gracias
Buenas tardes Xavier, puede ser perfectamente una lesión de aductores que después del tiempo lesiona como consecuencia los músculos adyacentes. no me dice si en esos meses ha seguido usted entrenando. yo personalmente no se lo aconsejaría, por lo menos como mínimo dejaría de correr y solo trabajaría bicicleta y natación. puede ser que el movimiento antialgico le este lesionando toda la batería muscular de esa extremidad.
vigile su postura y su posición en el espacio al realizar la carrera si sigue corriendo. Correr cojeando es lesivo para toda la cintura pélvica.
Un saludo
pd: sería bueno hacer una radiografía para ver como esta la sínfisis publica y descartar una osteopatía de pubis.
Buen día doctor García, soy Rita, tengo 57 años y no soy deportista. Hace dos meses presente dolor intenso en la ingle derecha y dolor muy intenso al abrir y cerrar la misma pierna; me realizaron ecografía y radiografía de pelvis, los resultados muestran un desgaste incipiente propio de la edad, se me diagnosticó tendinitis del músculo sartorio, me colocaron 6 inyecciones de diclofenaco pasando un día, además que tomara ibuprofeno de 600 mg una diaria, además hice rehabilitación con una fisioterapeuta por 6 sesiones. A los 15 días el dolor se me agudizó al momento de pararme, puesto que no conseguía asentar la pierna al suelo. Empecé a usar bastón para caminar y en el mes siguiente me ayudó. Además el músculo se me ha puesto rígido y me ha producido un dolor intenso. He estado colocandome electrodos, ventosas y realizado masajes pero resulta que hace unos 10 días empecé a cojear, la rodilla se me ha empezado a deformar y eso me ha limitado mi diario vivir. Consulté con un deportólogo quien me indicó tratamiento con hielo por dos días, no masajes y que me coloque una muslera, que me sentó bien los primeros días pero nuevamente hoy he sentido dolor intenso de mi pierna. Necesito su ayuda urgente. Cabe indicar que estoy en UK hace un mes y medio y en tres semanas recién regresaré a mi país. Mientras tanto que me recomienda? Muchas gracias.
Buenos días Rita, yo lo aconsejaría que en su país visitara a un buen reumatólogo para ver si los síntomas que usted refiere son derivados de una artritis incipiente y que necesite medicación adecuada para esa sintomatología. También pediría un estudio de la columna lumbar y de la articulación coxofemoral.
Un saludo
Buenas
Mirar hace 10 días corriendo me dio un dolor agudo en la parte posterior de la pierna izquierda lado interno justo debajo del culo, como si fuera el aductor de la zona inferior de culo y tuve que parar, hielo, etc. Me hice una ecografía y descartaron lesión, hace unos tres días noté molestias en la misma zona pero me dejó continuar pero hoy me ha dado otro aviso pero en la misma zona de la otra pierna, que puede ser y que me recomendáis, gracias.
Buenas noches Agustin recomendaria relajar toda la batería del muslo, estiramientos y desbloqueos de la zona lumbar y sacroiliaca.
Si aun te molesta rebaja la cantidad y la potencia del entreno y estira los isquiotibiales, gemelos, zona lumbar y toda la cadena posterior. Lo mas seguro es que la tengas muy acortada.
Muy buena información yo hice estiramiento demás y en la parte de arriba del abductor y en la ingle tengo molestias que me irradian hacia el glúteo y la cara externa rodilla derecha, me cuesta levantar un poco la pierna, voy al fisio a dar masaje manual y también indiba.
Buenas tardes José Luis, supongo que su fisioterapeuta también le relajará la zona lumbar y el papas de ese lado. Usted también tendría que estirar toda esa batería muscular de la espalda baja y cadera.
Un saludo
Hola Enrique.
Hace tres semanas entrenando salté fuerte y al bajar noté impacto. No me dolió en el momento pero al día siguiente notaba la cadera bloqueada y con pinchazos, y «triscando» mucho, sobre todo al levantarme tras estar sentada o acostada. La fisio me dijo que era ciática y se me pasaría. Actualmente sólo noto molestia al final del día (tras caminar o al levantarme), junto con esa sensación de cadera bloqueada, aunque menor. La molestia perdura en el abductor y el tensor, parece que se ha vuelto más muscular por así decirlo. Por ejemplo, hay molestia si estoy tumbada y levanto la pierna. Puedo convivir perfectamente con ella, pero tengo miedo a que hayan alguna lesión sin tratar.
Tengo 26 años y ninguna lesiono conocida, aunque no se si por casualidad pero al hacer ejercicio llevo años notando que cruje esa cadera, pero sin dolor.
Si pudieras darme una opinión lo agradecería. Mil gracias.
Buenos días Marta, creo que la fisioterapeuta que te diagnosticó ciática esta equivocada, siempre bajo mi punto de vista. Lo que yo creo que te ha pasado es que en la caida del salto la cabeza del fémur se ha quedado impactada dentro del acetábulo, produciendo esa sensación de bloqueo articular y por consiguiente dolor muscular en la zona inguinal y externa de la cabeza del fémur. Te aconsejaría que fueras a tu fisioterapeuta de confianza y te movilizara esa articulación pare desbloquearla y así poder tener libre el movimiento. esto es importante dado que si no puedes acabar con lesiones en la superficie articular.
Un saludo
Me duelen los aductores solo por las mañanas al mover las piernas alguien que me diga que es lo que pasa solo me duele por las mañanas el resto de dia me pasa
Buenas tardes Jhon, seguramente se deba a alguna postura que coge usted a l dormir y al mantenerla mucho tiempo la musculatura se despierta dolorida. Procure dormir con las piernas estiradas y no se ponga nunca en posición fetal.
Un saludo
Hola,hace 7,meses empecé a sentir un dolor agudo a nivel del aductor ,ingle,como un pinzamiento,soy una persona mayor y he sido bailarina de ballet desde muy pequeña,tengo artrosis en las cadera , incipiente y una cirugía de rodilla por artrosis,soy instructora de pilates, bueno,todo fue a peor porque solo me dolía al caminar ,al día de hoy casi no puedo caminar,siento como si tuviera luxada o fuera de lugar la cadera también me duele la rodilla estoy cada ves peor,las Rx dan q. Tengo una artrosis incipiente en cadera,estuve yendo hacerme punción seca 3 sesiones y el dolor al colocar la aguja me imposibilitaba levantar el miembro inferior,si me decromprimio la zona ,q se notaba días posteriores ,pero al caminar muy despacito me hice tres km y no podía llegar de la impotencia del dolor,siento q tengo toda la zona descolocada,ilion,sacroiliaca,pubis y el dolor también se refiere al glúteo medio ,y la parte superior del cuádriceps,recién me dan turno para el traumatólogo en diciembre ,no tengo un diagnóstico claro y no tengo dinero para una resonancia magnética privada,que me aconsejas vivo en Toledo ,no conozco un osteopata ,espero tu concejo muchísimas gracias
Buenas noches Mabel. Por lo que usted refiere yo creo que su artrosis es mas que incipiente. el dolor en la ingle es épico de las artrosis mas avanzadas, aunque también puede aparecer por otras causas. ¿Ha probado usted ha realizar estiramientos del psoas y de toda la cadena anterior de la cadera? Yo no soy muy partidario de la punción seca para este tipo de lesiones, de hecho lo recomendable es utilizarla para los puntos gatillo, así que recomendaría visitar a algún fisioterapeuta osteópata de la zona para realizar un diagnostico y una evaluación de toda la zona pélvica y proceder a su tratamiento si es necesario.
un saludo
Hola, Enrique
Tengo un hijo de 17 años que juega al fútbol a primeros de diciembre tuvo un pinchazo en el aductor derecho, ha ido al fisio y ha estado en reposo hasta el 3 de enero que empezó a entrenar y ha estado bien hasta el día 9 de enero que le ha vuelto a dar un pinchazo y le molesta al correr ha estado el día 11 en el fisio y le dijo que lo tenía muy cargado, yo estoy preocupado, puede ser de la pisada o algún problema psicológico?
Buenas noches José María. Lo primero, no se preocupe demasiado. Habría que preguntar un par de cosas. La primera es si su hijo ha crecido mucho es esta última temporada. Si es así lo que aconsejaría es bajar un poco el ritmo de entreno y comenzar con una buena pauta de estiramientos para ir elongando la musculatura que se ha quedado acortada. Si no es así lo que tiene que hacer su hijo es potenciar el aductor o grupo de aductores de las dos piernas con ejercicios específicos, sin olvidarse nunca de estira después y ponerse un poco de hielo y de hacer también ejercicios específicos de toda la musculatura abdominal para evitar la famosa lesión denominada Osteopatía de pubis.
Un saludo
Yo soy deportista amateur pero con mucho estimulos de entrenamiento. Hace 3 semanas que tengo dolor en uno de los aductores al estirarlo. Es solamente al estirarlo y al hacer movimientos hacia afuera. Si me masajeo no siento nada tampoco. Entreno con normalidad.
Que puede llegar a ser? Que me recomiendas?
Buenas tardes Lisandro seguramente usted ha tenido un ligera elongacion del grupo aductor de esa pierna. aconsejaría estiramientos suaves al limite del dolor, crioterapia después del deporte y fortalecimiento cuando el dolor haya desaparecido.
Un saludo
Yo tengo en mis aductores , que se me amortigua ,como inflamado , cuando mi pierna sube un escalón choca en mi vientre como si tuviera una pelota. Esto se debe a que tengo hernias inguinales
Buenas tardes Sandra, las hernias inguinales si son grandes solo tienen solución quirúrgica. L eaconsejoq que se ponga en contacto con su medico de cabecera para que le derive al especialista mas conveniente.
Un saludo
Buenas tardes, juego al pádel tres días X semana , camino X la playa …pero es caminar X la montaña y el abductor derecho pasados los 6-8 kms empieza a darme molestias. No lo entiendo voy bien calzada, cojo bien el ritmo…y ni q decir de las rodillas en las bajadas. Tengo 48 años. Puede ser un reflejo de otro dolor?
buenas noches Raquel, por lo que me cuenta creo que el cambio de deporte es demasiado brusco para sus extremidades inferiores. tendría que hacer untaos mas progresivo entre los dos deportes. le aconsejaría intentar fortalecer con ejercicios de subidas y bajadas pronunciadas pero cortas en carrera. tienen que ser cortas para que no haya demasiada velocidad ni impulso. Piense que aunque sus piernas estén fuertes del padel no hacen un mismo movimiento en el montañismo. Intente correr un poco de fondo en terreno desnivelado con subidas y bajadas pero en distancias cortas no mas de un kilometro.Ahhhhh y no olvide nunca estirar esos músculos después de la actividad deportiva.
Un saludo
Buenas noches, hace unos días fui a un taller aeróbico y debe ser que me hice daño en algún momento en los aductores. Desde entonces tengo bastante dolor al intentar levantar las piernas, hasta el punto que me cuesta vestirme.
Muchas gracias.
Buenas noches Ross, supongo que en el taller tuvo que levantar hacia el pecho muchas veces lo que sobrecargo el músculo posas y el grupo de los aductores. También habrá sobrecargado la zona lumbar. Le propongo que haga una tabla buena de estiramientos pasivos de estos grupos musculares y descanse un tiempo prudencial. Si aun así le sigue molestando aconsejaría visitar un fisioterapeuta para descargar esas zonas.
Hola Enrique!
Tengo un hijo de 10 años que juega al fútbol y comenzó hace casi tres meses a quejarse de un dolor en el abductor derecho.
Después de visitar a diferentes fisios, podólogos y osteópatas, que no nos dieron solución, acudimos a uno que nos dijo que el problema no estaba en el abductor sino en una contractura en el glúteo medio.
Después de dos sesiones ( el trabaja con unos pequeños garfios con los que elimina la contractura) el dolor a disminuido mucho pero ya ha pasado más de un mes de la última sesión, con la que nos dijo que ya estaría bien, pero aún le aparece el dolor cuando corre con intensidad. Nos comentó que se debía a la «debilidad muscular» del glúteo, que hace que se sobrecargue el abductor.
Podría haber algún otro motivo por el que no desaparecen las molestias?
Que zonas sería conveniente trabajar y que estiramientos debería hacer?
Muchas gracias!!
Buenos días, no me dices si fuiste con tu hijo al traumatología o al medico de cabecera. Aunque tu hijo a mejorado mucho , lo cual implica que el tratamiento último es bueno, yo no descartaría una sinovitis de cadera, en esas edades es muy normal, y hay que tenerlas muy vigiladas por posibles complicaciones posteriores que den mas molestias. Yo llevaría a tu hijo a un medico para que le hicieran radiografía de esa cadera. eso si llévale el día que le duela o que este molesto. Es simplemente por descartar esa inflamación.
Saludos
Buenas tardes. Soy una chica de 30 años que llevo cuatro meses con dolor difuso en la zona lumbosacra, por encima de la cresta iliaca derecha, ingle y aductor derecho. Es una molestia diurna. Me he hecho todo tipo de RM de toda la zona y son normales. Me han dicho que puede ser un acortamiento del psoas pero no mejoró con estiramientos. No sé ya dónde acudir. Gracias
buenas noches Ana, por lo que me cuenta usted el dolor solo es por el día. eso significa que en reposo no le duele por lo tanto lo mas seguro es que sea de origen muscular. Pero habría que tener en cuenta también lo más seguro es que usted tenga un bloqueo en la articulación sacroiliaca derecha que habría que movilizar y desbloquear para poder relajar después el psoas de ese lado. Con los estiramientos no creo que le valga. Aconsejaría buscar un fisioterapeuta osteopatía para realiazareste tratamiento.
Un saludo
Puede empezar el dolor en la cara interna del muslo, al mover la pierna, y terminar, pasados unos días, en el interior del glúteo, en reposo? Sigue siendo el grupo de aductores?
Si es posible porque los aductores se fijan en la rama siquiatría, muy cerca de la zona baja glutea
Dolor puntual inguinal muy agudo que me impide apoyar peso sobre esa pierna y que se pasa caminando.
Comienza después de estar sentada o con la pierna bastante flexionada. No soy deportista. Comenzó hace unos 6 años pero con poca frecuencia (1 cada dos meses) y desde este verano es muy frecuente.
Por medio, operación de hernia inguinal (que no me molestaba) hace 8 meses con colocación de malla y que no ha servido para nada en lo que se refiere a este dolor concreto Vivo en Barcelona. Que le parece mi caso y qué me recomienda hacer? Mi médico solo me hace ecos y no ha visto nada.
Hola arancha personalmente creo que lo que usted tiene es un ladino del músculo psoas. Por las características que usted cuenta casi seguro que es así.
Un saludo
Tengo dolor en ingle/aductor derecho y también molestia sobre la zona del Sacro/glúteo izquierdo. Todo empezó tras notar un dolor en mi pue izquierdo mientras corría. Llevo muchos haciendo deporte, en los últimos años mucha carrera a pie. Me han pautado plantillas y fisio, pero las molestias siguen. Cual podría ser el origen?… Gracias de antemano
Buenos días Majid, no me dice desde hace cuanto tiempo lleva las plantillas, ni si mientras tuvo el dolor del pie siguió entrenando al mismo nivel. Piense que si ha sido así el cuerpo realiza posturas antiálgicas, para evitar el dolor, en su caso una ligera cojera, que lo que yo creo que ha producido es una ligera sobrecarga y fijación del iliaco derecho, produciendo el dolor que usted comenta. Aun así lo mejor sería hacer una valoración por parte de un fisioterapeuta Osteópata para poder ver el alcance de la lesión y si es cierto lo que yo le comento.
Tiene que tener en cuenta que al cambiar la pisada con las plantillas el cuerpo tiene que realizar unos cambios en su estática y en su dinámica que pueden producir dolores hasta que el cuerpo se acostumbra a la nueva pisada.
En su caso haría estiramientos suaves y pasivos de todos los músculos de la zona y rebajaría durante un tiempo prudencial la duración y la intensidad de los entrenos.
Un saludo
SALUDOS; Quiero comentarle que hace , mas o menos, 3 meses mea comenzado un dolor suave pero constante en el sector de los músculos aductores de mi pierna isquierda, que aumenta cuando camino en terreno llano pero al exforzarla en una subida, no duele, tampoco en estado pasivo. Practico caminatas aficionadas de una hora por dia, 5 veces por semana, pero hace un mes pare, he tomado antiinflamatorios ( AINES),pero no me funcionan. Agradezco sus consejos.
Buenas tardes, no me dice la edad que tiene. Por lo que usted me comenta creo que ese dolor puede ser por causas de una fijación de la cadera más que muscular. Esta Galatea de movilidad del hueso iliaco produce un dolor en la zona inguinal del lado bloqueado. Le aconsejaría ir a la consulta de su fisioterapeuta de confianza para que pueda hacer una valoración de esa articulación.
Un saludo.
Muy buenas, llevo casi un año con dolor en los aductores, comenzó en el aductor izquierdo, me detectaron pubalgia y ahora el dolor a pasado al aductor derecho, y nada de dolor en la zona de pubis, he hecho muchos ejercicios de fortalecimiento y estiramientos, he ido a fisios y médicos y nada funciona. Además comentar que no puedo abrir las piernas (como si estuviera estirando aductores de la forma básica, de pie) más de un metro y tengo muy poca movilidad de cadera ( no puedo llevar las rodillas al pecho ni por asomo). Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Javier, no me dice usted que edad tiene.Para saber mas lo primero que habría que hacer es una radiografía simple para saber si verdaderamente tiene usted un problema óseo o es muscular. Pero suponiendo que sea muscular, yo pensaría más en una psoitis aguda que en un problema de aductores. A eso seguramente hay que añadir un problema en la articulación sacroiliaca (la poca movilidad que dice usted que tiene en la cadera). Todo eso hace que la flexión de la cadera , subir las rodillas al pecho, este muy condicionada, y si ese movimiento no se pude hacer, se camina mal y sobrecargamos toda la musculatura del muslo, especialmente los aductores, que son los ayudantes del psoas para ese movimiento. Habría que hacer también un estudio de la zona lumbar, no vaya a ser que tengamos algún bloqueo articular produciendo pinzamiento en los nervios que enervan la zona de aductores. Pruebe a hacer estiramientos del posas suaves y a ver si mejora. Si necesita mas información no dude en llamarme o pedir una videoconsulta. Es gratuita.
Un saludo
Buenos días, hace unos 7 meses a mi pareja le empezó un dolor en los abductores, más que nada cuando se movía, le hicieron una ecografía y creían que era hernia inguinal pero en agosto al ir a su cita prequirúrgica el cirujano le comenta que no tiene ningún bulto y que no es una hernia, el dolor se le fué de los abductores y le ha subido a la zona abdominal y hasta cuando se rie fuerte le duele la parte superior del abdomen, el dolor es intermitente y se acentúa cuando camina, le dan como pinchazos en varias zonas del abdomen, le han mandado a hacerse un TAC pero está desesperado y tenemos bastante desconfianza en los médicos que le han visitado ya que cada uno ve una cosa diferente, si nos puediera dar su opinión se lo agradecería, un saludo y gracias de antemano
Se me olvidaba, tiene 27 años, hace unos 4 años hacia deporte pero ya no lo practica por que no tiene tiempo, gracias
Buenos dias Ariadna, por lo que me cuenta, el dolor de aductores no suele subir hacia el abdomen. Su pareja esta mucho tiempo sentada? si es así yo lo primeroque le aconsejaría es que hiciera estiramientos del músculo psoas iliaco, y de toda la zona lumbar y pélvica.( en mi pagina web tiene esos estiramientos) y por supuesto es bueno que se haga ese TAC, asi se pueden descartar lesiones que sean mas graves o que necesiten diferente tratamiento al fisioterápico. Por otra parte, si antes hacia deporte, (no me dice cuanto) sería estupendo que sacara un poco de tiempo aunque sea para hacer algún ejercicio en casa. Si ha pasado de ser una persona activa a ser muy sedentario musculatura que tenia se va atrofiando y aparecen dolores articulares y musculares.
Si después de todo esto y si le TAC da negativo yo acudiría a una consulta de fisioterapia, para valorar el estado de su pareja y encauzar el tratamiento de una forma mas específica.
Un saludo
Un saludo
Tengo desde hace tiempo un dolor difuso en la zona abdominal, podría parecerse a gases e, incluso, a tener ganas de hacer pis. Estoy empezando a sospechar que pueden estar debidos a una molestias importantes que tengo en alguna ocasión cuando me exijo más corriendo. Los abductores siempre me han dado problemas, pero a veces, estoy 72 horas literalmente bloqueado de cadera, dolor de glúteo y calambres desde la ingle, bajando hasta la cara interna de cuádriceps… Si fuera algo de abductores, qué podría ser? Muchas gracias
Buenas tardes Antonio, lo primero que aconsejaría es realizar alguna prueba para eliminar alguna dolencia abdominal. Por los dolores que me comenta no pienso que sea un problema de aductores, mas bien pienso que podría deberse a un principio de osteopatía de pubis con un bloqueo claro de la vértebras lumbares, posiblemente de l2,l3.
Un saludo
Buen día!
Ayer iba caminando tranquilamente, y en la pierna derecha parte superior entre interna y media sentí como que algo se movió de lugar y comenzó a dolerme el músculo, justo el movimiento de caminar y q la pierna queda detrás, cojeo y no puedo apoyar la pierna totalmente, al ir sentada en tren me duele también.
Gracias.
Buenas tardes Claudia, según me cuenta el dolor empezó de forma súbita y rápida, por lo que creo que puede ser un pequeño tirón de la zona muscular de los aductores medio y pectineo.lo normal es que con un poco de reposo y frío (hielo en a zona dolorosa) el dolor vaya disminuyendo progresivamente. unos estiramientos pasivos al limite de l dolor le vendrían muy bien, siempre que los realice de forma suave y lenta.
Un saludo
Buenos días. Practico yoga y en la postura de navasana siento un dolor punzante en el principio del muslo, no en la ingle, dentro del triángulo de scarpa, que cesa cuando deshago la postura. Según he ido investigando parece el músculo pectíneo. A qué puede deberse este dolor? acortamiento? debilidad? descompensación con respecto a otros músculos? He de decir que sólo ocurre cuando hago ese tipo de ejercicio o sentada con piernas dobladas hacia mí y abdomen y lumbares activados. Gracias
buenas tardes Mery, por lo que usted me comenta yo creo que la lesión que tiene usted es una sobrecarga en el posas, que es el músculo que ocupa el fondo del triángulo se Scarpa, podríamos decir el suelo de ese triángulo.
tendría que hacer posturas contrarias donde se extendiera la columna y así estirar el posas. piense que el posas es el máximo flexor de la cadera.
Un saludo
Buenos días, tengo 27 años y hace 5 meses que comencé con un dolor bastante fuerte en el abdomen bajo y aductores, inicialmente me diagnosticaron una pubalgia que no me permitía caminar mucho ni estar sentado mucho tiempo, en el mes de marzo el médico me infiltró en el pubis y en los últimos días de marzo me sentía muchísimo mejor (despues de las primeras semanas de la lesión empecé a fortalecer abdominales y aductores que es lo que me dijo el médico) pero a mitad de abril empecé a practicar un poco de ejercicio a nivel bajo, solo caminar pero tuve una recaida en la zona de los aductores, aparte de las molestias en aductores siento una tensión particular en estos músculos (como si estuvieran presionados o acortados) y en el músculo tengo muchísimos nódulos como contractura y una inflamación en la parte alta de los aductores,
a la altura del pubis, realmentee se me complica mucho mi vida diaria, tengo algunos kilos de más (aproximadamente 12kg), que me recomienda hacer? Me comentaron sobre una malla llamada shortystrap, tiene alguna opinión de ese producto? Gracias!
Buenos días Joaquín. lo primero gracias por preguntarme sobre este tipo de semiortesis que son las mallas de este tipo. mi recomendación es no usarlas. lo que le ha pasado a usted, no tiene nada que ver con el sobrepeso, aunque ya sabe que estaría de perlas disminuirlo o hacerlo desaparecer. La infiltración que le pusieron lo que hizo fue eliminar la inflación que tenia usted.
Personalmente yo creo que usted tiene un principio de osteopatías de pubis, que es una lesión que se produce por desequilibrios entre ala musculatura aductora y la musculatura abdominal. Lo primero que aconsejaría seria acudir a un buen traumatología deportivo. Si esto ya lo ha hecho y tiene el diagnostico del especialista, aconsejaría empezar con ejercicios isométricos de aductores muy suaves y después de forma progresiva realizar ejercicios mas activos de ese grupo muscular, para ir potenciando muy poco a poco esa musculatura hasta equilibrarla con la musculatura abdominal. después de cada rutina de ejercicios es fundamental realizar estiramientos suaves.
Un saludo
Buenas noches Enrique. Tengo 40 años y hace 5 meses fui operado de pinzamiento de cadera. Desde el primer tuve molestias psoas que el traumatologo decia que era psoitis. Hace un mes empecé con molestias en abductor largo y medio. Aprieto los muslos entre si con una pelota pero no me duele. Quería saber su opinión. Gracias
Buenos días, el hecho de que al apretar una pelota no duela no es significativo de no tener esa tendinitis. Los aductores tienen varias funciones ademas de juntar las piernas. Si la operación fue correcta o lo primero que haría es verificar la movilidad de la cadera operada, eso quiere decir que como mínimo tiene que tener la misma movilidad en todos los arcos de movimiento que la otra y por supuesto sin dolor. Después haría pruebas de fuerza con la musculatura de la cadera. Después de una operación por muy pequeña que sea la musculatura pierde fuerza y en el caso de la cadera, al hacer casi una función bilateral el esfuerzo continuado de los músculos acortados y débiles pueden producir futuras tendinitis o sobrecargas.
No estaria de más también hacer alguna prueba para ver si hay alguna descompensacion entre aductores y abdominales y ver la movilidad intrínseca de la cadera operada.
Un saludo
Hola buenas noches Enrique, tengo un problema en la zona del abductor derecho me duele hace ja mas de 2 meses soy corredor de esfalto llevo casi 1 mes sin hacer nada,(reposo)fui al fisio me hizo una descarga pero todo sige igual,al cruzar la pierna contraria me duele tambien y empiza a desesperarme tengo 36 años , que podria pasar, muchas gracias de antemano
Buenas tardes Ivan, el hecho de que al cruzar la pierna supongo que por encima de la otra, me da que pensar que puede ser otro tipo de lesión como una tendinitis en el psoas o lo que yo creo que puede ser que es una lesión de sartorio. Prueba a cruzar la pierna por detrás para ver si te duele. si no duele seria lo que yo creo. Yo cambiaria durante un tiempo a carrera en tierra. y empezaría a ver si tienes algún desequilibrio entre aductores y abdominales, lo que nos podría dar un principio de pubalgia. Espero que te recuperes pronto.
Un saludo
Buenas, practico bicicleta estática todos los días durante una hora y media aproximadamente, a un ritmo normal, no muy fuerte. He tenido tirones en los aductores una vez finalizado el ejercicio físico, casi siempre por la noches estando dormido, pero no ha ido a más, el típico tirón, dolor intenso y por la mañana sin síntoma alguno. Hace 2 días me dio un fortísimo tirón en el aductor derecho al mediodía, fue muy intenso y doloroso, y no me he recuperado del mismo. Tengo un dolor constante en el muslo y no puedo doblar la pierna, me molesta al subir o bajar escaleras, al sentarme etc. ¿Qué puede haberme pasado?, ya que no he hecho movimientos bruscos cuando hago deporte, únicamente lo anteriormente comentado, bicicleta estática por la mañanas, de 6 de la mañana a 7:30h. Gracias por atender nuestras dudas y se agradecen las repuestas. Saludos
Buenas tardes Igor, lo mas seguro es que hayas tenido una rotura de fibras o un tiron mantenido en el tiempo por una sobrecarga de los aductores d esa pierna. Este grupo muscular ya te estaba avisando que estaba sobrecargado con los calambres por la noche. La diferencia entre un calibre y un tiron es la duración de la contracción brusca. en el caso del tiron deja como secuela un dolor mantenido cuando se usa el músculo o grupo muscular, y posteriormente una contractura residual. ahora te toca dejar de montar en bici durante un tiempo, acudir a tu medico para ver si es una rotura o un tiron, y dependiendo de cual sea el diagnostico hacer un tipo de tratamiento especifico para esa lesión.
Y te digo que después de la bicicleta siempre tienes que estirar todos los músculos que hayas trabajado y tener alguna día de descanso en el que no hagas bicicleta.
Un saludo
Hola doctor yo voy al gym, hace dos semana enpese a sentir molestia en mi pierna derecha y mi testiculo derecho como un dolor leve , me fui a ver con un medico y me dijo que era tendiditis y me mando con un traumatologo mañana tengo cita ? Que devolucion me puede dar ?le aviso no tengo bulto ni nada abajo solo molestia
Buenas tardes Axel, lo normal es que la evolución sea de unos 15 días hasta poder hacer deporte de forma habitual.Pero de todas formas podría ser mas tiempo dependiendo de como empieces a realizar deporte.
Un saludo
Hola! agradecería me orientes. Me duelo desde la ingle hacia abajo del muslo, lado interno y posterior. Al abrir las piernas me duele muchísimo y al dormir ahora también. No hago deporte y ahora salgo poco a caminar. Gracias
Buenas noches Cesar, lo mas seguro por lo que me cuentas es que hayas tenido una distensión en la zona de los músculos aductores, por lo que me cuentas también te duele por la parte posterior del muslo, por lo que creo que puede ser el músculo recto interno. te duele mas al abrir las piernas por que el músculo se estira creando tensión. Te aconsejaría darte alguna masaje de descarga suave y ponerte hielo o frio para calmar el dolor.
Un saludo
Buenos días Enrique! Me llamo José tengo 30 años soy muy activo físicamente entreno a diario fuerza, corro etc…
Y no me molesta nada pero al hacer elevaciones de una pierna abdomen tumbado boca arriba o planchas a 3 apoyos siento un quemazón por el psoas, ingle que dura unos minutos y luego vuelvo a la normalidad….
Que puede llegar a ser bajo tu experiencia?? Muchas gracias y un saludo
Buenos días Jose, si dura unos minutos y luego el dolor disminuye o la sensación de quemazón desaparece podría ser alguna sobrecarga del psoas. para asegurarlo totalmente, te aconsejaría que estiraras ese psoas de forma gradual y con una duración de unos 45 segundos, y también diferenciaras con todos lo movimientos de esa cadera con la contraria para ver si tienes alguna limitación. es difícil que la musculatura de sensación de quemazón, la sensación suele ser mas de falta de movilidad y dolor a movimientos específicos.
Por lo tanto podría ser también una sobrecarga de zona lumbar y un pinzamiento a nivel l2,l3,l4,l5.
Un saludo
Buenas Noches Enrique:
Te quiero comentar mi problema, todo empezó durante el confinamiento, yo hacia mucho boxeo, cardio, saltar, sprint…
De la noche a la mañana me empezo a domer la zona de la ingle izquierda, tenia una especie de pesadez, estoy operado desde los 18 años de una hernia inguinal , tengo 30 ahora. Me hicieron una eco para ver si la hernia se podría haber reproducido pero no, estaba bien de ahí, fui a mi médico y me dijo que seguramente sea el psoas que lo tengo punzado, esperé un mes hasta que me vió mi fisio y según el, no es el psoas, el dolor me aparece de vez en cuando sobre todo por las noches y baja un poco hasta debajo del testiculo izquierdo y se irradia un pelin hacia el muslo, llevo unos 5 meses así, he hecho estiramientos de psoas, de abductores y cada vez que estiro el abductor parece que noto mas dolor y molestia. Agradezco tu respuesta
Se me olvidó decir, que cada vez que estoy sentado me empieza a molestar también la pierna izquierda y que estando sentado o para hacer abdominales inferiores por ejemplo, si intento subir la pierna con la rodilla flexionada cada vez que bajo suena un click , click
Buenos días Saul, creo que su dolencia proviene mas de la zona lumbar y del sacro. Por lo que me escribe creo que tiene un bloqueo a nivel l5,s1 y sacroiliaco que es lo que le produce el dolor irradiado hacia la zona inguinal. A parte de los estiramientos suaves de aductores y de psoas, aconsejaría desbloquear la zona sacroiliaca y lumbosacra y estira glúteos, piramidal, cuadriceps e isquiotibiales.
Un saludo
Buenas tardes
Estoy hace más de un mes con un fuerte dolor en los aductores, estuve muchas horas muchos días sentada, sentí un fuerte tirón pero no deje de trabajar. Llegue q tener un dolor muy fuerte en piernas, inflamación y contractura, dolor en ingle y hasta en glúteos. Empecé a hacer fisio, supuestamente tengo desgarro del pectineo. Estuve mejor pero volví a estar varias horas sentada y se me volvió a disparar el dolor. Estoy hace días en cama con hielo y no mejoran los pinchazos, qué más puedo hacer.? Muchas gracias
Buenas tardes Lili, por lo que usted me comenta, creo que su lesión es un tirón en el psoas. Es muy difícil, por no decir imposible, que estando sentada y sin hacer ningún tipo de esfuerzo y con el grupo de los aductores acortado se pueda producir algún desgarro muscular en ese grupo.
estire despacio el psoas y hable con su terapeuta para cambiar el tratamiento.
saludos
Buenas tardes Enrique mi nombre es Aida llevo con un dolor en el aductor derecho al lado de la ingle más de tres años empezó con dolor suave y poco a poco fue creciendo hasta llegar a no poder caminar que fue en este año Me diagnosticaron tendinitis en el doct me hicieron placas la cadera radiografías Y por último resonancia y no sale nada solo aductor he tomado de todo me hecho infiltraciones va mejor el dolor pero de vez en cuando me da dolores intensos Tengo 49 años si me puedes ayudar gracias
Buenos días Aida, al igual que en la anterior respuesta creo que lo que le pasa a usted es una lesión en el posas que produce un dolor parecido y en la misma zona que la lesión de aductores. para distinguir si es uno u otro, pruebe a realizar un estiramiento suave del psoas con la pierna sana y después con la pierna lesionada. el movimiento y la amplitud tiene que ser muy parecida en las dos piernas. so ni es así y al volver del estiramiento le produce dolor o molestia piense que lo que hay que tratar ese músculo.
Un saludo
Buenas tardes Enrique. Mi nombre es Juan, 45 años. He practicado de manera muy habitual ciclismo y desde hace un año corro en asfalto. Después de mi primera carrera por montaña he notado dolor en la ingle derecha se acentúa al echar el peso en esa pierna extendiendo ligeramente hacia abajo. Me gustaría saber su opinión y agradecería algun consejo a parte de ir al medico. GRACIAS
Buenas noches Juan. Vamos a ver no me dice cuanto corre en asfalto pero tiene que pensar que toda su musculatura y articulaciones del miembro inferior están acostumbradas a trabajar sin peso, ósea el peso lo lleva la bicicleta. Al empezar a correr en asfalto sus articulaciones tiene que acostumbrarse a soportar ese peso y a moverse con mas resistencia por lo tanto usted es mas proclive a tener roturas musculares y tendinitis. ala cambiar de deporte los comienzos tienen que ser muy suaves y progresivos y con descansos mas largos entre entreno y entreno. Creo que se ha excedido al empezar en carrera de montaña. para ese tipo de carreras hay que entrenar de forma mas progresiva. Piense que tanto en las subidas como en las bajadas los músculos de la piernas y muslos sufren muchísimo y ademas esta la pisada en terreno inestable donde los ligamentos de tobillo, rodilla y cadera sufren mucho. Lo mas seguro es que tenga una sobrecarga de proas, aductor medio y zona lumbar de la espalda, que hay que vigilar en la carrera de montaña.
Por lo tanto, mas progresión en los entrenos, mas descanso entre entrenos, y estirar. Ahora descanse y visite a su fisio para que le descargue todo el miembro inferior y la zona lumbar.
Saludos
Muchas gracias Enrique. Despues de 8 años de ciclismo y muchos más de gimnasio, empecé a correr hace unos 10 meses. Efectivamente al principio noté muchas molestias articulares. Después de ejercicios específicos, estudio de pisada y carrera, plantillas etc, en la actualidad hago medias maratones en asfalto. Ya suponía que tendría que haberme iniciado en la montaña más progresivamente , pensé que estaba más preparado. Aun así muchas gracias, seguiré sus consejos.
Un saludo Juan
Tengo molestias en el abductor desde hace unos dos meses, visité un traumatólogo y me infiltró el músculo y recomendó sesiones de fisioterapia. Tengo 64 años y trabajo muchas horas de pie y caminando, ma fisioterapia ha ayudado a sentir más fuerza en la pierna pero continúan mas molestias, he adoptado un caminar “cojo”. Me molesta sobre todo cuando cambio de posición o inicio la marcha, luego empiezo a caminar mejor.
Qué me recomienda pues luego de 8 sesiones fe fisio no veo una mejoría significativa.
Buenas tardes Francisco. por lo que me cuenta yo me irisa mas hacia una lesión del psoas. también dado su edad y su forma de trabajo podría ser un comienzo de artrosis de cadera. Hagase usted una radiografía para descartar esto último y pídale a su fisioterapeuta que le relaje el psoas iliaco y de movilidad a su articulación coxofemoral.
Un saludo
Buenas noches, Enrique.
Soy la mamá de un niño de 12 años que lleva un año con dolor agudo en la Ingle. Ha pasado por distintas etapas, con diferentes intensidades del dolor y molestias.
Se le diagnosticó sinuvitis inespecífica, incluso se le quiso operar para ponerle un clavo en la cadera izquierda por otro diagnóstico de epifisiolisis pero algunos traumatologos lo desaconsejaron.
No ha asistido a clase porque está con este problema ni pisa con la pierna izquierda para no hacerse daño por lo que se mueve en silla de ruedas.
Le han hecho distintas pruebas y se observa líquido o derrame sinovial.
Otra cuestión y esto me lo ha dicho un fisioterapeuta y por eso me pongo en contacto con usted es que puede ser que el ilíaco izquierdo está más alto y puede estar causándole este problema al tirar de la musculatura de esa zona.
El caso es que el niño tiene dolor, lo está pasando mal y no hace vida normal desde hace ya bastante tiempo.
Él lo ha manipulado y le ha aliviado en ese momento pero el problema vuelve a aparecer al siguiente día o incluso ese mismo día.
Podría darme su opinión, por favor?
Estoy muy preocupada y quiero buscar una solución y aliviarle este dolor.
Buenas noches Ana María, lo primero agradecerle la confianza que deposita en mi. Seria importante ver si esa sinusitis de cadera ha desaparecido o si aun persiste. Si el niño empezó con ella hace ya algunos años podría empezar a ser un síndrome de phertes, o necrosis avascular de la cabeza del fémur. ESO SE TENDRIA QUE VISUALIZAR CON UNA RX O MEJOR CON UNA RESONANCIA MAGNETICA.
Por otra parte me comenta usted que manipulando el iliaco el dolor mejora pero se reproduce de nuevo a las pocas horas o días. Eso es porque la lesión no es esa. Hay que ver que musculatura esta fijando esa cabeza del fémur y a la vez ver la movilidad de esa articulaciones. También es muy probable que su hijo tenga un acortamiento muscular en el posas de ese lado y eso le produzca dolor constante en la ingle y la consiguiente bursitis, con lo que se agravaría la lesión. Ni que decir tiene que todo el tiempo que su hijo esta con la silla esta perdiendo la musculatura y eso no es lo mejor para un niño en crecimiento. Le aconsejaría que mientras el niño no apoye haga ejercicio de agua. como nadar a crol y espalda y ademas ejercicios de tren superior como nadar solo con los brazos y un pull boy en las piernas. así la masa muscular se mantendría y luego al empezar a andar no tendría dolores en la espalda.S i necesita algo mas no dude en ponerse en contacto conmigo.
Un saludo
Me duele como si me clavaran 1000 millones de agujas entre la cadera y la rodilla, al tacto noto un pequeño bulto que no sale nada en la eco(tengo trocanteritis izq.)que es donde me duele no me alivia ni ibuprofeno, ni gelocatil ni siquiera nolotil¿donde esta el mejor fisio en Getafe- Madrid-para esto. Gracias.
buenas noches Jose Luis, generalmente las bursitis subtrocantereas, aparecen o bien por una sobrecarga muy fuerte en determinados músculos, o bien por debilidad de alguno, casi siempre el glúteo medio. pruebe a estirar el piramidal y a realizar algunos ejercicios suaves para potenciar los glúteos. también seria bueno que revisara con un fisioterapeuta osteopatía, toda la movilidad de la cintura pélvica.
Respecto a donde esta el mejor fisioterapeuta de Getafe no le puedo contestar. Lo siento
Un saludo
Hola Enrique, tengo un dolor desde hace mucho tiempo en la inserción del aductor corto de la pierna izquierda en la cadera, que se reproduce fundamentalmente al estar sentado. es muy interno casi en la zona perianal, según el fisio q me trata, nota una alteración en el tendón. No hay movimientos que me generen el dolor y puedo moverme y hacer deporte con normalidad, pero por mi trabajo paso muchas horas sentado y se convierte en un problema. Me han tratado con masaje, diatermia, magnetoterapia y contraste en 15 sesiones y el dolor persiste. El traumatólogo tampoco me da un diagnóstico claro, y también he acudido a un urólogo y tampoco ve problemas de ese tipo. Hago estiramientos, pero esa zona no consigo ponerla en tensión.
Cualquier idea o consejo se lo agradecería enormemente.
Un saludo
buenos días Alberto, ese dolor pues eque nos ea de la zona de aductores, si no que sea del psoas o incluso de algún pinzamieto en el nervio pudendo. Dígale a su fisioterapeuta que pruebe a relajarle el psoas, y a movilizar los iliacos y el sacro. LO mas seguro es que desaparezca el dolor y las molestias.
Un saludo
Hola Enrique. Ayer, después de andar en bici, en la cama sentí un dolor agudisimo en la mitad de la cara interna del muslo (como cuando se ‘sube la bola’, pero en el muslo). Me ha pasado más veces, después de alguna actividad física esporádica. Con hielo y dando masaje fuerte se acaba pasando, pero ese rato es dolorosisimo. Qué músculo o músculos estarán implicados? Cómo evitarlo? Y si su cede, cómo aliviarlo rápidamente? Porque ese rato…uff. Muchas gracias
buenos dias Txema, tal como dices eso es un calambre muscular. Los músculos afectados son el grupo de aductores y lo que tienes que hacer para ue no te pase es estirar ese grupo y toda la musculatura que has trabajado ese día después del entreno. con eso y un poco mas de agua mientras entrenas será suficiente. si te sigue pasado en ese momento lo que tienes que hacer es estirar de forma pasiva el grupo muscular. y así se quita rápido.
Un saludo
Muchísimas gracias por tu encomiable y altruista labor. Saludos
Muchas gracias por su comentario.Consigue que este motivado para seguir.
Saludos
Hola mi hijo adolescente es deportista y de repente sin tener ningún golpe ni pinchazo empezó a tener molestia en el adductor al realizar esprints, nos han comentado que de cadera y columna está bien, es muscular, por una descompensación, ha crecido mucho y además le han puesto plantillas, lleva tiempo en rehabilitación con estiramientos y fortalecimiento de core, además de ser tratado con punción seca, indiba, masaje y ultrasonidos pero sigue con la molestia al esprintar y golpear, enbel resto de gestos no le molesta ni al caminar ni nada más me gustaría saber su opinión
Buenos días Julia, por los síntomas que usted me cuenta y Dao la Eda de su hijo y el crecimiento que ha tenido últimamente es normal este tipo de dolores en las terminaciones musculares y en las zonas tendinosas. aconsejaría seguir con el tratamiento que esta recibiendo y trabajar el estiramiento de toda esa cadena muscular de forma suave y sin dolor y masaje especifico de la zona tendinosa inflamada.
Un saludo
Hola empecé hace casi 4 meses con un dolor y pinchazos en el aductor derecho, e ido a fisioterapia y pues la sensación de ardor y pinchazos a disminuido hasta casi desaparecer, pero a veces aún corro y me duele , poco pero me sigue doliendo aparte eh notado que tengo hundida la zona ,como si tuviera un surco , sin moretones ni nada de eso pero si tengo un surco en mi aductor derecho , que es lo que ahora podria tener ?gracias
Buenas tardes Lulu, por lo que me describe seguramente tuvo usted en su momento una rotura de fibras. El hundimiento de esa zona es lo que se denomina el callo de rotura. esa zona queda hundida y los bordes un poco mas elevados. seria como una montaña, un valle y una montaña. Lo mas seguro es que aún le duela porque ese aductor sigue débil. aconsejaría fortalecerlo con ejercicios específicos. y estiramientos dinámicos para ganar elasticidad.
Un saludo
Buenas tardes;
Comencè hace 2 meses actividad en el club, despuès de estar muchos años sin hacer nada.
Haciendo hidorgimnasia strong comencè a sentir molestias en la parte del aductor izquierdo primero. Dejè unos dìas y luego empezò ardor en ambas ingles y ardor que me bajaba por el muslo hasta la rodilla. Tengo 36 años y principio de lumbalgia. Me hiceron resonancia lumbar y todo bien, ecografia de pelvis y todo bien. El tema es que sigo con bastante ardor, molestia en ambas inlges y me baja a la parte del muslo, lo que es muy molesto e incomodo.
Buenas tardes Paula. Siempre que se empieza a realizar cualquier ejercicio después de un tiempo sin hacer nada es conveniente comenzar por ejercicios muy suaves que aunque parezca que no sirven para nada, lo que hacen es preparar y activar a nuestro cuerpo para después con el tiempo poder realizar ejercicios de mayor intensidad.
Este periodo es fundamental y debe ser largo y muy progresivo para evitar lesiones futuras. Lo que yo haría ahora es visitar a un fisioterapeuta y que me relajara toda la cintura pélvica y extremidades inferiores con masaje de descarga y estiramientos pasivos.
Después volveria a realizar el ejercicio pero de una forma mucho mas progresiva.
No olvide que esos dolores también pueden provenir de su zona lumbar por lo que el tratamiento fisioterapia también tiene que recibirlo esa zona.
Saludos
Buenas tardes Enrique, hace un par de meses tuve un esguince y segui jugando al futbol, despues de ese esguince me empezo a doler el aductor izquierdo y la zona abdominal y ahora me duele el aductor izquierdo y derecho cuando estoy de pie y hago fuerza con los aductores hacia dentro, tengo 27 años y juego al futbol
Buenas tardes Ruben, por lo que usted me cuenta no hizo un buen tratamiento del esguince de tobillo. Cuando tenemos un esguince hay que tratar la zona de rodilla cabeza de peroné y movilización de iliaco para restaurar la movilidad. De ahí que ahora tenga dolor en la zona inguinal. Seguramente tenga usted un principio de tendinitis o incluso si ha pasado tiempo este generando una pu alguna
Un saludo
Hola soy corredor y estoy con tratamiento de puvalgia es normal que a la noche se agudice el dolor y cuando trabo el abdomen siento que algo se traba en la zona inguinal
Buenas tardes Fernando, no me dice cuánto tiempo lleva de tratamiento , ni cuánto tiempo lleva de lesión y si sigue corriendo. En general al principio del tratamiento el dolor suele remitir muy poco a poco y además suele doler más en reposo cuando el músculo se enfría. Eso tiende a desaparecer al tiempo. Eso si por lo que me cuenta del abdomen yo pensaría más en una osteopatia de pubis.
Un saludo
Buenas tardes Enrique
Corri una carrera de montaña de mas de 6h y a la semana siguiente realice unos cambios de ritmos donde al terminar de entrenar me surgio un pinchazo en la zona interior del abductor izquierdo, donde me dolia mas al enfriar y sobre todo al levantarme por la mañana donde no podia apoyar casi apoyar la pierna por el dolor
He visitado a varios especialistas donde me he realizado eco en el tendon de abductor, psoas y no me dicen nada claro
Despues de estar varias semanas bajando intensidad de carrera y haciendo estiramientos y ejercicios el pinchazo al correr continua aunque si mejor porque ya solo qeda un leve pinchazo que no me deja cojo pero que al enfriar sigo notando
Cuando estiro el psoas izquierdo si noto el dolor mas similar al que siento al correr pero segun los fisios el psoas esta bien.
Lo extraño es que puedo correr incluso metiendo intensisas y en saltos o cambios de direccion el dolor no aumenta sino se mantiene igual
He llegado a pensar que el problema no sea muscular y sea algun tipo de pinzamiento por los cambios de ritmo que hice en su momento
Espero que me ayude, un saludo
Buenas tardes Alex, lo mas seguro es que haya tenido un pequeño desgarro o distensión en el tendón del psoas iliaco. eso generaría el dolor tan intenso al que se refiere al principio. Como he escrito varias veces, el psoas es el músculo que flexiona la cadera al andar y correr, por lo tanto es un músculo fundamental en nuestra vida diaria. siga estirando de forma pasiva o con isométricos muy suaves y cuando ya no sienta ese pinchazo o sea muy leve le aconsejaría un fortalecimiento de la zona muy progresivo y con ejercicios selectivos del grupo aductor para ayudar al psoas en su función anta esfuerzos grandes y de larga duración.
Un saludo
Hola Enrique!
Me gusta mucho tu pagina web, es cercana y te explicas muy bien.
Tengo una pregunta a ver si me puede resolver.
Hace dos años comencé a correr y desde hace un año iba a correr 3d/s, para preparar carreras de 21km. Cada día corría a distinta intensidad (trote, más exigente y series). Un día después de un entrenamiento normal sentí un dolor sutil en la zona de la cadera, ingle izq. Al ser un dolor sutil no le di importancia y seguí con mis entrenamientos. A las 2-3 semanas ese dolor era mucho más intenso y sobretodo me dolía en los primeros kilómetros y cuando me paraba, aquí ya una vez que me paraba cojeaba. Visto el dolor agudo e intenso paré de correr con la esperanza que el dolor cesaría. En dos semanas ya al caminar no me dolía pero sí cuando por ejemplo hacia peso muerto con una pierna o plancha lateral con elevación de la pierna contralateral, pero en el momento de quitarle el peso corporal a la pierna afectada. Durante estos ejercicios explicando no me molesta sino que es cuando quito el peso de esa pierna. No sé bastante raro todo.
He ido a mi fisio de confianza, me estuvo masajeando toda la musculatura de la piernas (aductores, cuadriceps…) y no encontró nada.
No sé si a ti se te ocurre que puede ser.
Actualmente sigo con dolor al quitarle el peso a la pierna pero no me molesta al realizar ciclismo, ejercicios analíticos de aductores, abductores.
Muchisimas gracias de antemano!!!
Buenas tardes Eneritz, ademas de descargar la zona de los aductores tendrías que decirle a tu fisioterapeuta que te movilizara la cadera del lado que te duele y mirara tu zona lumbar.lo mas probable es que tengas un iliaco en anteversion y eso produce un decalaje en la zona publica produciendo dolor en la zona de aductores.
Un saludo
Hola, tengo dolor en el pubis durante y después de ejercicio prolongado( juego a fútbol federado) ya hay días que me duele hasta al ponerme los pantalones o bajar del coche. Corriendo cuando más me duele es al arrancar. Es molestia porque lo puedo llegar a soportar y es incómodo. Lo que quiero saber es si es pubalgia al 100% y que pruebas deberia hacerme para identificar esa lesión porque creo que cada vez va a mas
Buenos días Luis por los datos que usted me da, casi seguro al 100% que es una osteopatía de pubis. L aprueba especifica para estar seguros seria una resonancia magnética nuclear. También se podría realizar una ecografía y nos daría un buen resultado, pero el técnico que la realice tiene que estar acostumbrado a ese tipo de lesiones.
Va a más porque con su actividad deportiva está usted agudizando la lesión y podría después ya tener por solución a nivel fisioterapia y necesitaría cirugía. Yo descansaría un tiempo hasta confirmarse la lesión o rebajaría el nivel de exigencia deportiva hasta saber el alcance de la lesión
Un saludo
Un saludo
Hola,soy Julian y hago futbol sala (federado). Hace 3 semanas estoy un poco preocupado porque al elongar/estirar el aductor izquierdo siento dolor. También lo siento cuando hago el movimiento hacia afuera. No me impide jugar pero estoy preocupado por si a futuro me puede afectar.
Me masajeo y tampoco siento un dolor.
Qué puede llegar a ser?
Que me recomienda?
Buenas tardes Julian seguramente usted ha tenido un ligera elongacion del grupo aductor de esa pierna. aconsejaría estiramientos suaves al limite del dolor, crioterapia después del deporte y fortalecimiento cuando el dolor haya desaparecido.
Un saludo
Buenas noches,
Soy un corredor de montaña de 32 años que llevo con dolor en el aductor derecho desde abril-mayo.
Al principio bajé la duración y eliminé la intensidad de mis salidas, pero desde hace 3 meses practicamente he dejado de entrenar (solo alguna salida breve y fácil), pero no consigo eliminar el dolor, aunque ha mejorado un poco: en el peor momento me molestaba con cualquier movimiento ordinario (o incluso a veces sin moverme), y ahora en momentos específicos, como cuando hago deporte o camino de forma continuada.
Desde hace un tiempo estoy haciendo ejercicios de gimnasio específicos recomendados por mi fisio, pero pasa el tiempo y practicamente no avanzo, estoy estancado.
A parte de seguir reforzando la zona con gimnasio, como seguirías avanzando para eliminar del todo las molestias?
Muchas gracias por su atención y ayuda!
Saludos,
Buenos días Julian. Lo primero de todo sería realizar un buen diagnostico de tu dolencia o lesión. Tal como me cuentas creo que lo que puedes tener es una osteopatía de pubis. Para el correcto diagnostico seria bueno contar con resonancia magnética. El tratamiento de esta lesión es mas complejo que una simple tendinitis de aductores. No vale con hacer ejercicios solo de esa zona también habría que reforzar los abdominales y los aductores del lado contrario con ejercicios isométricos al principio y después de forma muy progresiva avanzar hacia ejercicios mas complejos. No hay que olvidar tampoco los estiramientos de los músculos de esa zona.
Un saludo
Buenos días!!! Tengo un niño de 8 años con problema de pie plano, de un mes para acá tiene dolor e inflamación en los muslos precisamente en esa zona del pectineo y aductores, mi pregunta es: es posible que estos muslos duelan y se inflamen por alguna cuestión postural adquirida en la pisada por su pie plano?
Buenos días Yanet. lo primero que hay que saber es que los pies son los cimientos del cuerpo humano. Una mala pisada pues suponer lesiones en todo el cuerpo tanto a nivel de los miembros inferiores como a novel de columna y por ende miembros superiores. Por lo tanto una correcta pisada eliminará esos defectos que encima durante el crecimiento del niños se hacen mas importantes y pueden acarrear posibles lesiones crónicas y malos hábitos posturales. Dicho esto también sería recomendable ir al pediatra y pedir si el lo cree recomendable, hacer a su hijo una radiografía de la zona de caderas por si acaso hubiera algún pequeño problema locomotor en esa zona.
Un saludo
Buenos días, desde hace meses cuando estiró psoas me daba una sensación de electricidad en los aductores y hormigueo, al principio de un solo lado ahora de los dos incluso si ya no estiró psoas, à veces me da de pie, sentada y hasta tumbada, cuando me da ya no es puntual sobre el momento, sino que se queda horas,la sensación de agujillas en la parte de arriba del aductor….y es muy molesto pero no doloroso… En cambio no me da si estiró aductores… Me recomienda algo , alguna prueba para ver de donde me puede venir
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes Marta si el estiramiento que realiza es muy intenso o duradero puede pasar eso. Si ademas al estirar el psoas realiza usted una hiperlordosis exagerada pinzaría usted la zona alta lumbar generando esas molestias. vigile la movilidad de los dos iliacos y procure que las dos ramas púbicas este a la misma altura.Si quiere se puede hacer una resonancia magnética de la zona lumbar y de la zona inguinal
Un saludo
Buenos días, Enrique:
Tengo 37 años y suelo practicar deporte a menudo (padel, tenis). Tengo en la zona de la ingle derecha un dolor en reposo desde hace años que no me ha impedido hacer vida normal, incluso deporte. Sin embargo, desde hace un tiempo me ha aumentado mucho el dolor y se me conecta con la zona lumbar derecha bajándome hacia el glúteo derwcho, ya ni pudiendo hacer vida normal ni deporte, porque me quedo enganchado o una semana en reposo con mucho dolor. De todos modos, tengo protusiones discales y una pequeña hernia que no afecta al nervio. He ido a varios fisios y la verdad que no mejoro. Qué cree que podría ser? Conoce a algún físio- osteopata por la zona de málaga o granada?
Buenas tardes Enrique, lo primero que haría yo seria ver si esa profusiones han ido a mas y ya se han convertido en hernias con algún compromiso radicular.
después trabajaría para relajar glúteo derecho y piramidal y movilización intima de la articulación de la cadera.
personalmente pienso que es una lesión mas de iliaco bloqueado y sobrecarga de piramidal que de zona lumbar pero no estaría de mas ver como esta la zona lumbar.
Lo siento pero no conozco a nadie en esa zona.
Un saludo
Buenas tardes. Mi nombre es Sara y tengo 35 años. Le escribo porque llevo ya varios años con molestia en la ingle (cono en la zona interior de los aductores del lado derecho) que parece que se está expandiendo hacia el psoas, el piramidal e incluso el lumbar derecho. Vamos, que tengo todo ese arco derecho bastante tocado. Creo que el origen del dolor fue tras el confinamiento, tras alguna ruta de varias horas en la bici. Me suele molestar especialmente después de hacer caminatas o montar en bici. También hago yoga, y desde que me empezó la molestia en la ingle derecha siento que mi práctica a empeorado. He ido a varios fisioterapeutas y osteópatas y no me dan un diagnóstico claro. ¿Qué me recomiendan? Aunque no me inhabilite a seguir practicando deporte me molesta bastante y me preocupa que la lesión vaya a peor. Muchísimas gracias por sus recomendaciones. Un saludo
buenas noches Sara perdón por el retraso en la contestación pero por un problema familiar no he podido estar al tanto de este tema
Por lo que usted cuenta yo creo que lo que tiene es una psoitis que con el tiempo se ha agudizado y esta empezando a lesionar la zona lumbar del mismo lado y a bloquear el movimiento de la cadera. Aconsejaría movilizar todas esa articulaciones y relajar psoas y musculatura lumbar y gluten y ganar rango de movilidad de articulación sacroiliaca.
Un saludo
Buenas tardes Enrique, en primer lugar gracias por tu tiempo..
Hace más de 4 años que cuando corro más de X km me empiezan a doler los aductores, a veces uno, a veces los dos. Me duele al abrir la pierna hacia el lateral y las horas siguientes a haber entrenado a veces con cualquier movimiento un poco brusco. He pasado por distintos especialistas pero no han conseguido solucionarlo. Me hablaron de contractura en el obturador interno. Que me lo sueltan con masaje dentro del suelo pélvico. Puede ser esto?
Buenas noches Nora, por lo que usted me cuenta yo pienso que usted tiene un principio de osteopatía de pubis. necesitaría hacerse una resonancia o como mínimo una radiografía y después empezar, si esa es la lesión, con un entrenamiento especifico para esa lesión.
Un saludo
Hola mi nombre es julio, tengo 49 años, Llevó aprox. mes y medio que comencé con malestar en los Abductores, después de casi 3 meses de iniciar ejercicios de Gimnasio, con aparatos y estiramientos (desplantes, sentadillas), al inicio solo molestaba un poco la zona del perineo, como si lo hubiera estirado mucho, aunque al siguiente dia se quitaba, sin embargo al volver ha realizar ejercicios de pierna iniciaba nuevamente, me aplicaba hielo y me ponia en el dia un bendaje eslastico, incluso usaba suspensorio para entrenar. Pense que como uso plantilla ortopedica y aun asi desgasto el calzado hacia afuera tendria que ver. Me hicieron estudios hace 15 dias porque empece con el malestar ya todo el dia: ultrasonido de la pierna izquierda de tejidos blandos y no aparecio ningun problema de desgarre o lesion o afectacion en venas, y en la radiografía de pelvis solo aparece una ligera basculación de pelvis hacia el lado derecho y ligero desgaste en espacio coxofemoral. Me enviaron terapia de hielo, ultrasonido, electrodos, luz infraroja, tomar indometacina y colágeno hidrolizado POR UN MES y masaje muscular. Si he mejorado, sin embargo no entiendo porque a veces se pasa a la pierna derecha y se quita de la izquierda, la cual ahora duele y arde el muslo, pierna y hacia el trocante, me toco el dolor inicia justo en la zona de inserción de pelvis penineo, hacia la nalga, con cansancio como si hubiera caminado mucho, Incluso tome algunos días medicamento para la circulación, aunque no tengo problemas de ello. Tambien me vio un osteópata y me dio terapia física ya 2 veces parav corregir la basculacion y posible problema de pelvis. Quizás soy muy desesperado, pero ya no se que mas hacer, llevo 10 terapias, he dejado de hacer ejercicio ya estos 40 dias, solo camino. MI PREGUNTA ES QUE ME SUGUIERE HACER O QUE DIAGNOSTICO PODRIA TENER SEGUN SU EXPERIENCIA, O SI DEBO MEJOR VER MEJOR A UN ORTOPEDISTA?
buenas noches Julio por lo que usted me cuenta podría ser un atraimiento de nervio pudendo y ademas de eso una pequeña lesión de la zona lumbar.aconsejaria una resonancia magnética para tener un diagnostico certero y saber cual es su mejor tratamiento.
Un saludo
Enrique buenas tardes.
Yo tengo dolor entre el Pubis y el trocánter y no hay nadie que me lo quite….Me han pinchado con agujas y corrientes y nada…
Conoce algún fisioterapeuta que sepa de esto en Granada?
Gracias
Hola mi hijo adolescente es deportista y de repente sin tener ningún golpe ni pinchazo empezó a tener molestia en el adductor al realizar esprints, nos han comentado que de cadera y columna está bien, es muscular, por una descompensación, ha crecido mucho y además le han puesto plantillas, lleva tiempo en rehabilitación con estiramientos y fortalecimiento de core, además de ser tratado con punción seca, indiba, masaje y ultrasonidos pero sigue con la molestia al esprintar y golpear, enbel resto de gestos no le molesta ni al caminar ni nada más me gustaría saber su opinión
Estaba entrenando patadas contra un saco de box (actividad regular que realizo), y senti un tiron en la zona del aductor. El dolor se me ha subido un poco y noto un minimo bulto exactamente en la zona de mayor dolor al tacto, donde comienza el aductor. Es normal ante una lesión muscular, entrenando, tener este bultito y dolor al tacto?
Gracias.
Saludos.
Buenas tardes Enrique llevo casi 3 semanas que me molesta un poco el aductor y me cuesta ponerme los calcetines o amarrarme los cordones porque me tira tanto en el ensucie como en el glúteo , puede deberse a ese dolor y que me aconsejaría ???
Después de andar en bici por la mañana(desenfrenado, sin calentar y subiendo un fuerte repecho, la verdad, pero me ha pasado también
a veces entrenado) a la tarde, tras una pequeña siesta al levantarme, dolor muy fuerte en parte interna del muslo (contractura de aductores?). Cuesta quitarlo. Qué hacer cuando sucede. Gracias
Buenas noches Txema, lo Coque creo que le ocurre a usted es que después de entrenar no estira y la zona de los aductores se queda totalmente sobrecargada y al enfriarse la zona aparece el dolor de la sobrecarga. Yo le aconsejaría estirar la zona dañada después de hacer ejercicio y ponerse frío , crioterapia para evitar el dolor de esa sobrecarga.
Un saludo
Muchas gracias